RECTA FINAL - El cambio en Chovet está en marcha.

HOY ... HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA ...

LLEGO EL MOMENTO, horas nada más nos separan de las proximas elecciones comunales, y todos sabemos que Chovet necesita un cambio.
En el FRENTE PROGRESISTA CIVICO y SOCIAL somos un grupo de vecinos convencidos de representar la UNICA ALTERNATIVA capaz de brindar, a nuestro pueblo, un CAMBIO SEGURO. Tenemos la voluntad y la capacidad para afrontar el desafío que esto representa.

Usted nos conoce, y bien sabe de nuestra honestidad indiscutible, y nuestro pasado intachable.
Es hora de mirarnos a la cara y saber que TODOS JUNTOS, somos MÁS.
Primero CHOVET, siempre.

sábado, 28 de marzo de 2009

KIRCHNER REPRESENTA LO DISCRECIONAL Y HEGEMONICO

27-03-2009 - Gacetillas de Prensa UCR

El Senador Nacional Ernesto Sanz rechaza ataque del titular del PJ.

“Rechazamos categóricamente el ataque del ex presidente a la UCR”, enfatizo el titular del bloque de senadores radicales, Ernesto Sanz. "Néstor Kirchner sabe bien que el radicalismo representa la democracia republicana, mientras que el ex mandatario, al modelo discrecional, autoritario y hegemónico", agregó.
Sanz replicó los cuestionamientos del titular del PJ, quien en un acto en Moreno, le exigió al campo que pare con la "cantinela destituyente", habló de "Unión Cívica Rural" y pidió a lo que denominó la "Alianza residual" una urgente autocrítica.
"El esposo de Cristina sabe bien que enfrentándonos enfrenta dos modelos, pero no el modelo que él quiere protagonizar. El sabe que poniéndose frente a la UCR enfrenta el modelo de democracia republicana versus el modelo autoritario y hegemónico, que él bien representa"
, disparó el mendocino.
El legislador subrayó: "Me cabe el sayo como radical de estar frente a Kirchner, pero no por las razones que él indica, sino por las que toda la vida tuvimos contra discrecionales, autoritarios, hegemónicos como este personaje".
Luego, justificó el voto en contra del radicalismo ayer en el Senado, durante el debate del proyecto de adelantamiento de las elecciones al 28 de junio. "No estaba en discusión si tenemos que votar en junio, en agosto o en octubre, sino que la necesidad de tener un proyecto de país, no un proyecto de poder. El fondo del debate hoy en Argentina es que el Gobierno nos pide adherir a su proyecto de poder político y económico", advirtió.
“A mí me gustaría formar parte de un proyecto de país con el oficialismo y la oposición que nos incluya a todos", cerró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí puede dejar su comentario sobre la entrada elegida. Desde ya muchisimas gracias por participar.

Simplemente ... GRACIAS !!!